Alimentos
agroecológicos

¿Qué son los alimentos
agroecológicos?

Algunos productores pueden producir orgánicamente o agro ecológica. La producción orgánica mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales.

La producción agro-ecológica además de las características orgánicas, tiene un arraigo cultural con el área donde se produce, un mayor arraigo en la conservación y preservación de la biodiversidad natural y sus costumbres ligadas.

Así como tiene una mirada más holística, casi no tienen insumos externos porque todo se produce en la misma unidad. Haciéndola mucho más eficiente energéticamente y contribuyendo social y ecológicamente.

Los alimentos orgánicos y los agroecológicos en México

En México se conoce poco sobre los alimentos orgánicos y los agroecológicos; los consumidores que están familiarizados con los alimentos orgánicos no tienen herramientas para reconocerlos entre los naturales, bio, ecológicos o convencionales.

Se necesitan generar estrategias para : Combatir estas dificultades y trabajar mucho en una comunicación visual y auditiva, fácil, consistente que hable de los beneficios propios de estos alimentos así como hacia la sociedad y el medio ambiente.Mientras los consumidores no conozcan sobre la disponibilidad y beneficios de los alimentos orgánicos y agroecológicos, sus características y ventajas ambientales, quién los vende y a qué precios, y dónde los pueden comprar, no se generará una posibilidad de compra.

Las principales dificultades que se encontraron fueron:

Disponibilidad

Los productos orgánicos y agroecológicos no van con la lógica de la demanda actual de alimentos; es decir, no están disponibles todo el año porque van de acuerdo a las temporadas climáticas, así como a los tiempos y recursos de los productores(as) locales.

Precio

En su mayoría, estos alimentos suelen tener un precio ser más elevado con respecto a alimentos convencionales, y para un gran porcentaje de la población, son inaccesibles ya que tienen serias dificultades para acceder a la canasta básica.

Comodidad

Su venta solo se da es en determinados días y horas. Ademas de que su venta no coincide con los ritmos de vida urbanos que buscan la inmediatez, la rapidez y ganancias económicas.

Competencia

La producción agroecológica tiene una gran competencia que sí ofrece alimentos en toda la época del año a pesar de su calidad o repercusiones ecológicas y sociales.

Ubicación

Las consumidoras buscan cercanía a sus hogares y es difícil que los productores ocupen diferentes ubicaciones.

Se le debe dar prioridad a la distribución local. Porque estamos en un sistema de largas cadenas de producción. Es necesario cambiar y transformar procesos hacia lo local, tratar que la distribución sea lo mínimo.”

Estrategia

Habilitación, Implementación y Reforzamiento de Redes de producción y consumo de alimentos.-Nutrimentalmente Pertinentes.

Se necesitan generar estrategias para : Combatir estas dificultades y trabajar mucho en una comunicación visual y auditiva, fácil, consistente que hable de los beneficios propios de estos alimentos así como hacia la sociedad y el medio ambiente.Mientras los consumidores no conozcan sobre la disponibilidad y beneficios de los alimentos orgánicos y agroecológicos, sus características y ventajas ambientales, quién los vende y a qué precios, y dónde los pueden comprar, no se generará una posibilidad de compra.