Construyendo Soberania
Alimentaria

Red de organizaciones e iniciativas de economías populares sociales y solidarias en el centro de México.

Cosoali

Somos un colectivo de productores, consumidores, gestores y académicxs, que construimos procesos de intercambios justos y solidarios de alimentos, saberes y experiencias para dignificar el trabajo y la vida.

La red la integramos más de 25 organizaciones e iniciativas de Puebla y Tlaxcala

Ejes que mueven nuestro trabajo

Redes de Producción y consumo

Habilitación, implementación y reforzamiento de redes de producción y consumo de alimentos.

Alianzas estratégicas en el territorio

Nos identificamos en el territorio, construimos alianzas y vínculos con diversos actores para fortalecer nuestro trabajo e incidencia.

Prácticas de economías sociales y solidarias

Nos movemos bajo los principios de las economías sociales y solidarias, buscamos poner la vida al centro en nuestro trabajo y cotidianidad.

Promoción de las agroecologías

La producción agroecológica tiene una gran competencia que sí ofrece alimentos en todo el año, de gran calidad y sin repercusiones ecológicas y sociales.

Acompañamiento e intercambio

Nos acompañamos en el camino e intercambiamos experiencias, saberes, conocimientos, herramientas y alimentos sanos y sabrosos.

 “Fortalecimiento y habilitación de redes e iniciativas alimentarias de producción y consumo local de economía social y solidaria en Puebla y Tlaxcala” 316911

La red Cosoali se ha acompañado y apoyado del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia perteneciente al eje en soberanía alimentaria, el cual está financiado por Conahcyt.

Este proyecto se realizó durante 2022-2024 y uno de sus objetivos fue: coadyuvar a la habilitación, implementación y reforzamiento de redes de producción y consumo locales, así como de iniciativas alimentarias enmarcadas en la economía social y solidaria IAESS, ubicadas en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala.

La red COSOALI integra a 25 iniciativas de la región Puebla Tlaxcala.

La red la integramos más de 25 organizaciones e iniciativas de Puebla y Tlaxcala. Algunas prácticas de Economía Social y Solidaria que realizan las IAEPSS:
01.- Trueque
02.- Cajas de ahorro
03.- Uso de monedas alternativas
04.- Asambleas
05.- Tequios y faenas

Actualmente Cosoali
se conforma por:

45

Productores Locales

25

Iniciativas en Puebla-Tlaxcala

518

Personas
(342 mujeres (67 %) y 176 hombres (33%))

184

Productos Alimenticios Diferentes

15%

pertenece a una comunidad indígena

70%

de las organizaciones cuenta con más de 10 diferentes cultivos en sus parcelas

Descarga nuestro directorio de Productores

recursos

Materiales

Descarga nuestros informes y libros.

Agricultura Urbana

Conoce más sobre la agricultura urbana y Periurbana en Puebla descargando nuestro libro.

Manual Para La Gestión Colectiva De Redes Alimentarias Alternativas

Las RAA buscan reconectar productores y consumidores, proponiendo articulaciones, estrechando vínculos entre campo y ciudad.

Libro Redes Alimentarias

Experiencias, estrategias y propuestas para la gestión de redes alimentarias alternativas.

COSOALI, Construyendo Soberanía

Conociendo a las iniciativas alimentarias de Economía Popular Social y Solidaria en los territorios Puebla-Tlaxcala.

Escuchando A Consumidores De Alimentos

Elementos para expandir las redes de producción y consumo.

Consumidoras convencionales vs. consumidoras conscientes

Infografía: Consumidoras convencionales vs. consumidoras conscientes

IAEPSS

Infografía: Las Iniciativas Alimentarias de Economía Popular Social y Solidaria (IAEPSS)

Cosoali

Infografía: Cosoali

Manual de Gestión Colectiva de RAA

Manual de Gestión Colectiva de RAA

Agricultura urbana y periurbana en Puebla

Libro: Agricultura urbana y periurbana en Puebla: Encuentro de propuestas, iniciativas y experiencias

Impactos territoriales de los mercados agroecológicos

Artículo: Impactos territoriales de los mercados agroecológicos: el caso del Tianguis Alternativo de Puebla (México)

Tríptico del proyecto

Tríptico del proyecto

Podcast

Otra economía es posible 3 Temporadas de podcast (6, 9 y 3 episodios respectivamente)